EIAC en FIATC
¿Qué es EIAC?
‘Estándar para el Intercambio de Información entre Aseguradoras y Corredores’.
Lenguaje común que permite a aseguradoras y corredores comunicarse e intercambiar información empleando el mismo modelo de datos.
EIAC en cifras
48
Nº de aseguradoras
que participan activamente en el intercambio de ficheros EIAC con corredores
20
Nº de empresas tecnológicas
que tienen implementados procesos EIAC en sus soluciones
3.990
M/€
Volumen de negocio soportado por EIAC
en primas intermediadas al cierre de abril de 2022
2.864
Nº de corredores
Volumen de negocio soportado por EIAC
que disponen de procesos activos de intercambio EIAC al cierre de abril de 2022 (últimos datos disponibles).
57
del total de corredores
registrados en España ya están operativos en el estándar EIAC.
9
Nº de organizaciones
de corredores que promueven el estándar EIAC:
Adecose, Agacose, Apromes, Aunna, CIAC, Cojebro, Consejo General, Espabrok, Fecor.
Fuente: Plataforma CIMA
Historia del EIAC
Preguntas y respuestas
A continuación damos respuesta a las dudas más frecuentes en todo lo concerniente a EIAC.—
A continuación damos respuesta a las dudas más frecuentes en todo lo concerniente a EIAC.—
A continuación damos respuesta a las dudas más frecuentes en todo lo concerniente a EIAC.—
¿Cuándo se incorpora FIATC en el proyecto EIAC?
FIATC comenzó a colaborar en el proyecto EIAC en 2011, cuando empezaban a darse los primeros pasos.
¿Cuántas personas forman el equipo que implanta EIAC en FIATC?
Actualmente, el equipo está compuesto por 5 personas: 2 profesionales del área de TI y 3 del área de organización. Además, en todos los procesos de análisis, también han intervenido otras áreas de negocio, como el departamento técnico, el comercial, el financiero o el de siniestros.
¿Ya está operativo EIAC al 100% en FIATC en todos los procesos y ramos?
Actualmente estamos desarrollando, como el resto de aseguradoras y tecnológicas, los procesos/ficheros que implican bidireccionalidad como son las liquidaciones de recibos. Se prevé que estará disponible para finales de 2022 o primeros de 2023. Los demás procesos ya están implementados al 100% y en todos los ramos.
¿Qué coste ha tenido para las corredurías el desarrollo del estándar EIAC?
El coste de la definición, desarrollo e implementación del EIAC ha sido financiado por las compañías de seguros, entre las que se encuentra FIATC. No obstante, sí conlleva algún tipo de coste para las corredurías la adaptación de los sistemas informáticos, propios o de mercado.
¿Cuántos corredores que trabajan con FIATC tienen ya implantado el estándar EIAC?
De los 3.001 que colaboran con FIATC, 923 constan como activos en nuestro sistema. Aproximadamente, representan el 50% de la cifra de negocio total anual mediada por corredores en FIATC. Si bien, cabe precisar que se excluyen las primas de Vida y los corredores que solo operan en este segmento.
¿Cómo valoran las corredurías que trabajan con FIATC estos primeros compases de uso del estándar?
La experiencia está siendo muy positiva. Con EIAC, FIATC facilita a las corredurías mejor información y más actualizada. Esto se traduce en mayor transparencia y en menos dudas, por lo que se reducen las quejas y reclamaciones.
¿Por qué todas las corredurías que trabajan con FIATC deben apostar por EIAC?
Es vital para que los ficheros de formato propio de las aseguradoras acaben desapareciendo y los corredores puedan comunicarse con cada una de ellas en un solo formato. Esto implica estandarización, eficiencia, ahorro de recursos técnicos y mejora de la calidad de la información. Además, supone un compromiso con el sector.
¿Qué pasos tienen que dar las corredurías que aún no tienen implantado EIAC y quieren adherirse?
Primero, pedir información a su proveedor tecnológico. Luego, revisar la documentación y contenido del estándar. Y, por último, definir su estrategia e integrarse en el proyecto cuanto antes. Y si no trabaja con alguna tecnológica, se recomienda analizar toda la información elaborada y publicada por Tirea.
¿Cómo acompaña FIATC a las corredurías durante el proceso de implantación de EIAC?
FIATC organiza reuniones informativas e individuales con los corredores. Además, atiende cualquier tipo de duda relacionadas con la conectividad y el EIAC. Para ello, se ha habilitado una dirección de e-mail específica para ofrecer un mejor soporte: conectividad@fiatc.es.
¿Sigue FIATC trabajando en la evolución del EIAC para seguir mejorando la calidad de la información?
Sí, por un lado, FIATC mantiene un contacto directo y casi diario con los diferentes proveedores tecnológicos para solucionar incidencias. Y, por otro, se analizan continuamente los avisos que remite Tirea para rectificar si procede cualquier episodio adverso.
Plataforma CIMA
Plataforma de Conectividad, Innovación y Servicios para la Mediación Aseguradora.
Plataforma abierta que garantiza, mejora y hace eficiente la conectividad EIAC entre todos los actores implicados: aseguradoras, corredores y proveedores tecnológicos.
El sector lo concibe como un hub de comunicaciones que sirve para mejorar y solucionar problemas identificados en la conectividad de EIAC.
Además, es un portal sectorial que ofrece diversos servicios de valor añadido.
Origen
En 2019, Tirea comenzó a desarrollar una Plataforma de Conectividad y Servicios EIAC que más tarde se ha conocido como Plataforma CIMA.
Evolución
Para garantizar su éxito, en junio de 2020, arrancó el Proyecto CIMA, impulsado por las aseguradoras más avanzadas históricamente en la implantación del EIAC (Allianz, AXA, FIATC, Grupo Catalana Occidente, Generali, Liberty, Mapfre, Reale y Zurich) y las organizaciones de corredores más representativas (Adecose, Aunna, Consejo General y Fecor).
En julio de 2020, tuvo lugar un proceso de pruebas para testar todas las funcionalidades de la plataforma CIMA y, a finales de año, se lanzó la web (www.cimaseg.es) que centraliza todo lo relativo con el EIAC.
23
Número de aseguradoras adheridas a la Plataforma CIMA
80
Estas aseguradoras representan, aproximadamente, el 80% del total de las primas intermediadas a través de corredores.
16
Número de empresas de software adheridas a la Plataforma CIMA
¿Qué servicios ofrece el Portal CIMA para los corredores usuarios?
Gestionar ficheros, ver avisos, recibir notificaciones, hacer seguimientos a ficheros o procesos, aplicar transformaciones al contenido de esos ficheros, realizar consultas, recuperar ficheros eliminados y administrar credenciales de acceso.
¿Y a qué servicios pueden acceder las aseguradoras?
Gestionar ficheros, ver avisos, recibir notificaciones, aplicar transformaciones, realizar consultas y visualizar los ‘dashboards’ por proceso o corredor.
Estudio elaborado con la colaboración de Sergio Sánchez Barreda a partir de datos aportados por Plataforma Cima.