EL SEGURO ANTE LA CRISIS DEL CLIMA
SITUACIÓN ACTUAL
DATOS 2018
LAS CATÁSTROFES NO CESAN

1
Norteamérica
Nº eventos:
68
Victimas:
329
Daños totales:
80.500 M
Daños asegurados:
53.000 M
2
Latinoamérica y Caribe
Nº eventos:
20
Victimas:
959
Daños totales:
4.900 M
Daños asegurados:
1.300 M
3
Europa
Nº eventos:
44
Victimas:
676
Daños totales:
20.700 M
Daños asegurados:
7.700 M
4
África
Nº eventos:
53
Victimas:
2.488
Daños totales:
1.300 M
Daños asegurados:
200 M
5
Asia
Nº eventos:
104
Victimas:
8.823
Daños totales:
54.700 M
Daños asegurados:
20.400 M
6
Oceanía
Nº eventos:
9
Victimas:
216
Daños totales:
2.300 M
Daños asegurados:
1.600 M
7
Mar/Espacio
Nº eventos:
6
Victimas:
32
Daños totales:
700 M
Daños asegurados:
600 M
8
Mundo
Nº eventos:
304
Victimas:
13.523
Daños totales:
154.100 M
Daños asegurados:
84.800 M
INCREMENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS
En los últimos años se ha reducido el número de catástrofes de gran magnitud, como terremotos o huracanes pero cada vez son más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, sequía e incendios. Las sequías e incendios crecen debido al calentamiento global que está padeciendo el planeta. Los últimos 4 años han sido los más calurosos de la historia, junio de 2019 fue el junio más cálido desde 1880 y julio fue el mes con la temperatura media mundial más alta jamás registrada.
ESPAÑA, MUY VULNERABLE POR EL CALOR
En España, la temperatura ha crecido 1,5º entre 1950 y 2015, y se sufren olas de calor cada vez más prolongadas.
Hasta 1990, lo normal era tener unos 5 días al año de calor extremo, pero en 2015 se registraron un total de 26 días, siendo la tendencia actual.
IMPACTO EN EL SEGURO
El cambio climático revolucionará el mundo del seguro tal y como lo conocemos y, probablemente, obligará a las reaseguradoras y aseguradoras a desarrollar métodos mejorados de medición, supervisión y modernización de riesgos. También forzará una revisión de los modelos actuariales para adecuarlos a la nueva realidad porque, de lo contrario, se pondrá en peligro la rentabilidad y solvencia; con un posible incremento de primas debido a la alta siniestralidad.
Mayor coste
4º peor año
2018 ha sido el 4º peor año para el seguro mundial: de los 165.000 millones a los que ascienden los daños ocasionados por las catástrofes, el sector asegurador cubrió más de la mitad, 85.000 millones.
Promedio
El promedio de la última década estaba en 71.000 millones.
90%
Casi el 90% de estos daños asegurados fueron consecuencia de catástrofes naturales.
Indemnizaciones
En el ejercicio 2017, el seguro pagó más de 150.000 millones en indemnizaciones.
Ramos más afectados
El importante papel del CCS
El seguro español cuenta con un aliado de excepción: el Consorcio de Compensación de Seguros. Entre sus funciones, destaca la de compensar los daños producidos por riesgos extraordinarios.
Entre 1987 y 2018, gestionó casi 1,3 millones de expedientes, de los cuales el 91,1% fueron reclamaciones por inundaciones y tempestades ciclónicas atípicas. Y pagó indemnizaciones por un valor total de 7.722 millones de euros, correspondiendo un 85,6% a siniestros ocasionados por esos temporales.
Elaborado por
Sergio Sánchez, periodista experto en seguros.
Fuentes: Informe ‘Catástrofes naturales y siniestros antropógenos en 2018’ de Swiss Re, Estudio ‘Situación seguros. Diciembre 2018’ de BBVA Research, Informe anual 2018 de Agroseguro, Estadística de riesgos extraordinarios 1971-2018 del CCS e Informe ‘Así nos afecta el cambio climático’ de Greenpeace.